Guerra de precios en las teleco

marcas
Hablemos de telecos hoy. Vamos a explorar brevemente como está el mercado, por que está así y como lo vemos desde optime

Una puesta al día de las marcas y como está el mercado.

No vamos a profundizar en las diferentes tarifas en este articulo, pero si que quiero, antes de ponernos serios con el ranking y las opiniones, dar un vistazo a la situación de las compañías más relevantes.
En la actualidad, la tortilla del mercado de la comunicación se la reparten, principalmente, 4 compañías. Todos las conocemos, incluso más de uno a pasado por todas ellas. Son Movistar, Vodafone, Orange y Mas móvil, con sus marcas principales y las marcas low cost de cada una de ellas.

Entremos en porcentajes, la cuota del mercado (más o menos con datos sacados de CNMC y correspondientes a ingresos) está repartida de la siguiente manera, como es de esperar, Movistar ocupa gran parte del mercado, esto es normal, movistar viene de la antigua compañía Telefónica de España, así que es la que todo quisqui tenía por defecto. Y por costumbre o por herencia sigue siendo la mayoritaria dándole una paliza a todas las demás (41,5% del mercado es suyo) aunque esto no significa ni mucho menos que sea la mejor.

Le siguen muy de lejos Vodafone (17,3%) y Orange (17,1%) casi empatadas. Hasta aquí el cuadro no ha cambiado respecto a los 10 últimos años. Pero hay un cuarto jugador importante que rasca ya 12% del total de los clientes. Grupo Mas Móvil se ha ganado esto a base de comprar pequeñas marcas, y no tan pequeñas. Las últimas han sido Euskaltel y Virgin telco, pero tiene en su portfolio marcas como Yoigo o pepephone.

Resumiendo:

Movistar

Vodafone

Orange

Mas móvil

y el resto (Incluida Digi, que ya hablaremos de ella en otro momento)

 

fuente cnmc

¿Porqué está así el mercado? ¿Por que siguen triunfando las marcas de siempre?

El de las teleco es un mercado maduro (más de 30 años) en el que la competencia se reduce a quitar clientes al vecino, hay poco espacio para los operadores nuevos ya que todos tenemos móvil, Internet en casa o en nuestro negocio. Prácticamente no existe el cliente “nuevo” y esto hace que tener un hueco en el juego sea caro y difícil. Además partimos de un origen en el que tan solo había una empresa en el sector, que aún tiene muuuucha fuerza y sigue siendo el rival a batir (Movistar). Las empresas se defienden y crecen a través de fusiones, adquisiciones de marcas, ventas a grupos de inversión para poder reducir los costes por cada cliente y poder dar “más por menos” en cada contratación. Y por eso oímos noticias como que masmovil y orange se fusionan, Vodafone vende su negocio de fibra, o Movistar compra licencias de televisión por una millonada. Al final el objetivo de las marcas es que te quedes con una el máximo tiempo posible, pero todas saben que tarde o temprano no van a poder retenerte.

La incursión de las “ultra lowcost” ha obligado a crear un sistema y unas políticas de “fidelización» diferentes a las que estábamos acostumbrados en los últimos años. Ahora los contratos sin permanencia son habituales, pero te atan con financiaciones de equipos y terminales, o te conquistan con contenidos exclusivos “que solo ellos tienen”.

La realidad de hoy es que hay dos caminos para contratar, o buscar servicios premium que te lo den todo, o vas a lo mas económico y básico para tener solo lo que necesitas.
Y de esto va nuestro ranking

movil internet television

Este es el Ranking que hemos hecho.

Vamos al lío.
Primero de todo, el valor de este ranking es muy alto. Optime es una empresa puramente comercial, por lo que analizamos los productos desde el prisma de nuestros clientes. ¿cual tiene mayor beneficio?¿cual es la opción ideal para cada segmento?. Sabiendo esto empecemos, desde el que creemos que es el Peor al que más valoramos.

  • 5. Todas las low y ultralow cost.

En el ultimo lugar colocamos todas las compañías que tan solo ofrecen precio. La razón es que estas marcas (habitualmente) tienen una serie de limitaciones para el usuario. Abaratan a costa del ancho de banda, o de los datos móviles. Son pocas de estas marcas las que ofrecen, por ejemplo, datos ilimitados, y esto a nosotros nos parece algo básico.

  • 4. Orange

Orange ha ganado muchos clientes con una publicidad que da a entender “precios bajos X muchos servicios” pero cuando hablas con sus clientes o pides un presupuesto te das cuenta de que no es ni mucho menos lo que te esperabas. Por esto y por la histórica falta de cobertura móvil la dejamos en el cuarto puesto. Aunque hay que reconocer que la linea fija es muy potente.

  • 3. Movistar

Pese a que es la marca mayoritaria, la mas reconocible y la primera en la que piensas cuando piensas en teléfonos, Movistar es sin duda la más cara de todas. Hasta su marca low cost O2, resulta cara si la comparamos con el resto de marcas generalistas. Pese a un porfolio de servicios amplísimo, contenido exclusivo en televisión y la red móvil mas extensa, sus instalaciones son antiguas, la velocidad de su red es lenta (para lo que cobra por ella). Se queda en el 3.

  • 2. MásMóvil

El grupo MasMovil podría estar en el primer lugar de este ranking si no fuera porque la segmentación de clientes y marcas lo dispersan demasiado. En general, todas las marcas del grupo guardan una relación calidad/precio/servicio muy aceptable. Quizás han caído en el error de posicionar (por precio) a Yoigo como marca “premium”.
La marca MasMovil tiene ofertas espectaculares para captación de clientes y pagas (mas o menos) por lo que compras. No tiene una gran red propia, pero los acuerdos comerciales con otras compañías le permiten llegar a todas partes. Destacaría la marca Euskaltel, que está posicionándose muy bien y ya llega a todas partes con una oferta extraordinaria, y un servicio aceptable. Los paquetes con Tv son, sin duda, la gran baza de Euskaltel para que MasMovil esté en el numero 2.

  • 1. Vodafone

Muchos pensareis que este ranking es parcial, y que no es acertado ¿Vodafone el primero?…
Pues si. Con los últimos cambios de política comercial de la compañía y la decisión de vender con precios cerrados y para siempre se ha convertido en la mejor opción, sin ningún lugar a dudas, para cualquier tipo de usuario.
Primero, la brutal potencia de su red móvil, que deja a la altura del betún a cualquiera de las demás, con servicio de voz premium y una velocidad para los datos impresionante. En zonas con cobertura LTE+ los test de velocidad superan los 100Mbps y en las zonas 5G rozan los 200 de forma casi simétrica en subida y bajada. Cifra imposible de ver con ninguna otra marca. Emociones de un friki aparte, por esto es la única que contrata las líneas móviles con 3 niveles de velocidad de datos. Pero en paquetes fijo/móvil los precios para el usuario medio son mas que asequibles.

Y para cerrar, conclusiones.

Aunque este ranking te pueda servir para tomar una decisión entre una u otra compañía, debes tener en cuenta lo siguiente. El mercado de las telecomunicaciones en España está muy avanzado, somos de los países de Europa que mejor cobertura móvil tenemos, y nuestra red fija está preparada para velocidades de entre 25 y 50Gbps (aunque tan solo se comercializan 1Gb como velocidad máxima), por lo que elijas lo que elijas seguro que aciertas.

Sobre todo, si te hacen una oferta, no te dejes guiar por los comentarios negativos que encuentres en las redes o en foros de opinión (próximamente haremos un articulo sobre esto) ya que todas las compañías tienen detractores y no son, para nada, opiniones generales ni a tomar en cuenta.

Fiate de tu comercial, es la primera persona que quiere que todo salga bien, y si es un profesional, como lo somos en Optime, siempre mirará por tu bien. Al final si algo sale mal, piensa que es mas trabajo para tu agente, por lo que cuanto mas contento estés tu, menos trabajo incomodo tendrá que hacer.

Recordarte que puedes contactar con nosotros en nuestro correo, y que si entras en nuestra web puedes pedir que te llame un agente para que te informe sobre ofertas y servicios de energía, telecomunicaciones, alarmas, etc.

Hasta la próxima.